Tamales

D' Perú

HISTORIA


El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor describe el tamal como una herencia afro-peruana en su libro “La Vida en el entorno del tamal Peruano”. El autor afirma que el tamal tomó la apariencia actual en el Perú con la llegada de los españoles que vinieron con sus esclavos, originarios de la costa atlántica en el continente africano. Aunque, sin embargo, podemos remontarnos a las variedades anteriores pre-incas en la ciudad de Huancayo, que luego se convirtió en alimento tradicional de Nativos Americanos. Los Tamales Peruanos fueron desarrollados incluso como una ración portátil para su uso durante las guerras en la antigua América.

Fuente: Tamales Tamalitos
El tamal es una delicia, consta de una masa de maíz cocida al vapor con o sin relleno. Los rellenos pueden ser carne, pollo, cerdo, queso (post-colonial) en rodajas, ají amarillo, aceitunas, hasta maní. La preparación del relleno es de acuerdo al gusto. El tamal es generalmente envuelto en una cáscara de maíz o en hojas de plátano antes de cocinar, esto en función de la región de donde provienen. La esencia es la harina de maíz (llamada masa), o una combinación de masa, como Masa seca, por lo general llena de dulce o salado envuelto en las hojas y cocidas al vapor hasta que esté firme.


El tamal se come en el desayuno o como una entrada en el almuerzo, la casi totalidad de los restaurantes de comida peruana tienen algún tipo de tamal. Se sirve con salsa de cebolla, o salsa “criolla”. Hoy es omnipresente y tan popular como comerse una hamburguesa.

FUENTE: Revista Peruanos en USA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

bienvenidos a mi blogger.